El tercer mandato de Xi

La semana pasada, los ojos del mundo estuvieron puestos en Beijing. Aunque era una certeza la reelección de Xi Jinping como líder del Partido Comunista Chino, la incertidumbre rondaba sobre quiénes serían los nuevos ministros y miembros del Comité Permanente del partido para el período entre el 2023- 2028.

Read More

China, Taiwán y el impacto demográfico

Recientemente, el presidente estadounidense Joe Biden afirmó que Estados Unidos defendería a Taiwán, en caso de que el gobierno chino la intente invadir. Estas declaraciones no calaron bien en Beijing, donde las consideraron inoportunas y una violación de la política de “una sola China”. Igualmente, el gobierno del gigante asiático le contestó a Biden afirmando que China “se reserva la opción de tomar las medidas necesarias para defender su soberanía”.

Read More

Ausencia de Compromisos Reales

En esta semana, líderes mundiales están reunido en Glasgow para la COP26, la conferencia sobre el cambio climático liderada por las Naciones Unidas. Sin embargo, los resultados tangibles de este encuentro serán pocos, por no decir nulos, dada la ausencia del primer contaminador del mundo, China, y debido a que los presidentes y primeros ministros no podrán cumplir con los compromisos adquiridos, a menos que puedan pasar la legislación que les permita alcanzar las metas.

Read More

UE, India y el contrapeso a China

La importancia de este contrapeso por parte de Europa a China radica en lo que Robert Blackwill y Jennifer Harris han definido como geoeconomía. En su libro War by Other Means, estos definen este término como el uso de instrumentos económicos para promover y defender los intereses nacionales, que produzcan resultados geopolíticamente deseables. De esta manera, el gigante asiático entendió en el 2013 que para aumentar su poder geopolítico debía utilizar su poder económico.

Read More