Pandemia Viral 2022

Los líderes, independiente de su lugar dentro del espectro político, deben entender que no pueden compartir noticias simplemente porque les llegó de grupos de WhatsApp, sin antes verificar la veracidad de su contenido. El electorado no solo debe exigirles a los líderes y medios de comunicación ser responsables con la capacidad de difusión e impacto en el discurso nacional, sino también deben ser cuidadosos con lo que comparten en sus propias redes sociales.

Read More

¿Relaciones Bipartidistas?

En una entrevista en Blu Radio, Santos aceptó que la interferencia por parte de congresistas del Centro Democrático en la elección presidencial del 2020 en EE.UU. afectó la relación bilateral y, aunque parece que esta se ha ido reparando, es llamativo que aún no se haya dado una conversación entre Iván Duque y Joe Biden.

Read More

Contrastes

Cali y sus alrededores son una región pujante, donde se encuentran compañías como Nestlé, Unilever, Colgate, Tecnoquímicas, Colombina, Recamier, Carvajal, Smurfit, entre otras. No obstante, la sucursal también es la ciudad donde, según datos del Dane, hay 934.350 personas en situación de pobreza, la tasa de desempleo es del 18,7%, 4% más alto que a nivel nacional, y la informalidad entre el trimestre de diciembre 2020-marzo 2021 fue del 48,5%.

Read More

UE, India y el contrapeso a China

La importancia de este contrapeso por parte de Europa a China radica en lo que Robert Blackwill y Jennifer Harris han definido como geoeconomía. En su libro War by Other Means, estos definen este término como el uso de instrumentos económicos para promover y defender los intereses nacionales, que produzcan resultados geopolíticamente deseables. De esta manera, el gigante asiático entendió en el 2013 que para aumentar su poder geopolítico debía utilizar su poder económico.

Read More

Vacunación Geoeconómica

Según datos de la universidad de Duke, América Latina ha comprado 550 millones dosis de vacunas a compañías occidentales y 285 millones de dosis a Rusia y China combinadas. Ahora, está claro que la vacunación no es una carrera, sino una maratón, pero es significativo que, por ahora, han llegado más rápido las vacunas de China que las del mundo occidental.

Read More

Facebook vs Google y Australia

Recientemente en Australia y alrededor del mundo se está dando una discusión sobre cómo manejar, de manera adecuada, la relación entre los medios de comunicación y las compañías denominadas ‘Big Tech’ como Google y Facebook. El país oceánico esta cerca de adoptar una ley en la cual plataformas como Google y Facebook deberán pagarles a los medios de comunicación por el derecho de difundir las noticias en sus plataformas.

Read More

Confianza en la Vacuna

Según una encuesta hecha por el Dane, el 40,1% de los colombianos, en otras palabras dos de cada cinco personas, afirmó que no se pondría la vacuna. Este número es preocupante si se tiene en cuenta que según Anthony Fauci, inmunólogo estadounidense y asesor de Joe Biden, para llegar a la denominada inmunidad de rebaño, entre un 75% - 80% de la población debe estar vacunada.

Read More

Crecimiento económico 2021

Según las proyecciones de este organismo, América Latina tendrá un crecimiento económico de 4,1% para el 2021 y 2,9% para el 2022. Aunque este número es significativo, es importante mencionar que la proyección para el conjunto de los mercados emergentes es de 6,3% para el 2021 y 5% para el 2022, ampliamente superior al de la región. Asimismo, Asia tendría un crecimiento de 8,3% este año y de 5,9% el próximo. Esto entonces demuestra que, aunque la región está proyectada a crecer económicamente, su recuperación pareciera encaminada a ser más lenta que en otras partes del mundo.

Read More

Entre el Acato y la Impugnación

No obstante, estas personas olvidan que los fallos de tutela, al igual que la democracia, depende de que todos los ciudadanos, ministros incluidos, cumplan con el reglamento establecido en la carta constitucional. De esta manera el Ministro, al igual que los ciudadanos del país, puede impugnar una tutela si considera que su fallo es incorrecto, pero no podemos desconocer o decidir no acatar un fallo judicial.

Read More

Trump no quiere irse

Sin embargo, Donald Trump y miembros del partido Republicano afirman que la derrota del hoy en día líder estadounidense fue fraudulenta. Es por esta razón que es importante hacer un recuento del sistema electoral estadounidense y hacer un breve resumen histórico de fraude electoral en Estados Unidos, con especial énfasis en el voto por correo.

Read More

Debates, COVID y Elección

Es importante tener en cuenta que el primer debate fue nefasto para los dos candidatos y su moderador. La opinión generalizada no determinó un claro ganador debido al espectáculo político deplorable, que primó sobre una discusión en torno a planes de gobierno y visiones distintas respecto al futuro del país. Por consiguiente, el segundo debate (aún con su influencia limitada) tiene la obligación de remediar los errores del anterior, especialmente, las constante interrupciones entre los candidatos y el poco liderazgo del moderador para llevar a cabo un debate de altura.

Read More

El BID y su Presidente

Hace dos semanas el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) eligió como nuevo presidente a Mauricio Claver-Carone, quien hasta hace poco se desempeñaba como Asesor de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental de la Casa Blanca. Claver-Carone es un abogado de Rollins College con estudios de posgrados en Georgetown y la Catholic University of America, también trabajó para el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el Banco Mundial.

Read More

Eduteka

La labor de Eduteka en esta pandemia se debe resaltar y llenarnos de orgullo a los vallecaucanos puesto que, a pesar de la incertidumbre en la que vivimos, este Centro logró responder rápidamente con propuestas de formación y recursos en su portal educativo a las necesidades de la comunidad educativa. Eduteka ha formando a la fecha más de 500 docentes y ha generado recursos de uso gratuito a las instituciones educativas públicas y privadas de Latinoamérica para enfrentar las dificultades surgidas como consecuencia del Covid-19.

Read More

El cuarto donde sucede

Por esta razón siempre es mejor estar en el ‘cuarto’ donde sucede la discusión política, a ser un simple espectador. Trump olvidó la lección de Aaron Burr, de las ventajas de poder ser partícipe del debate para formular o incidir en el futuro del país, o en este caso de fortalecer una organización internacional que puede ayudar a prevenir o contener futuras pandemias, en vez de adoptar un discurso facilista, de buscar culpables ajenos y no reconocer los errores propios.

Read More

Bolton, Trump y Venezuela

Por su parte, Bolton menciona que Trump se caracterizaba por ser impulsivo en la toma de decisiones en torno a Venezuela, su incapacidad de pensar a largo plazo y su inhabilidad a asumir responsabilidades. El exasesor menciona que, durante el proceso de planeación y evaluación de opciones, Trump era ambivalente en su apoyo hacia Guaidó.

Read More

La polarización de la ciencia

Alrededor del mundo, uno de los factores comunes entre los países que han logrado mitigar los efectos del Covid-19, ha sido que sus sociedades no han polarizado las recomendaciones hechas por epidemiólogos o mandatarios locales y nacionales. Aquellos gobiernos que han trabajado de manera unificada, utilizando un discurso basado en consensos y de responsabilidad colectiva, han sido los que han logrado controlar el coronavirus.

Read More

Vacunas y Patentes

La incertidumbre alrededor de la pandemia en la cual nos encontramos ha girado en torno a estimar cuándo se podría encontrar una vacuna o tratamiento para erradicar o tratar el Covid-19. Sin embargo, hay un aspecto importante el cual no ha sido lo suficientemente debatido por la comunidad internacional: cómo distribuir esta vacuna y cuál sería su costo.

Read More

Cuidado con las palabras

Hace poco, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez afirmó en un diálogo con medios escritos regionales, que “no es estar atenidos a ver qué hace el gobierno”, lo cual la llevó a ser el blanco de críticas a nivel nacional. Aunque es normal que los mandatarios puedan equivocarse al hablar sobre lo divino y lo humano, ellos deben ser cuidadosos con sus palabras y sus insinuaciones.

Read More

El Populismo y el COVID-19

Está claro que, como dijo John F. Kennedy: “En una crisis, hay que ser conscientes del peligro, pero hay que reconocer la oportunidad”, sin embargo, la oportunidad a reconocer debe ser en buscar maneras creativas para proteger a los ciudadanos e ir recuperando la economía, no para aumentar sus votantes o buscar hacer clientelismos.

Read More

Cuando el Congreso no cumplió la ley de Newton

Las consecuencias del Covid-19 han sido, y serán, extensas y de larga duración. Sin embargo, pareciera que el Congreso colombiano no hubiese entendido la magnitud del problema y prefirió llevar a cabo un debate semántico en vez de reaccionar y adaptarse a las cambiantes necesidades nacionales.

Read More