Janet Yellen y las sanciones contra Rusia

Para Yellen, Estados Unidos y la UE deberían imponer un límite al precio al cual se puede comprar el petróleo ruso. Esto se lograría dado que, según el Centro de Investigación de Energía y Aire Limpio, el 68% del crudo ruso se transportó en barcos del Reino Unido, Unión Europea y Noruega. Igualmente, estos barcos petroleros fueron asegurados por compañías del Reino Unido, Noruega y Suecia. Por consiguiente, lo que propone la ministra es que el tope máximo este justo encima del costo marginal de producción rusa, que según Reuters se estima que es entre US$3- US$4 por barril. De lo contrario, ni las compañías de seguros de estos países ni los barcos, transportarían o asegurarían petróleo ruso.

Read More

Cambio de Primer Ministro

El Reino Unido tendrá, en septiembre, su cuarto primer ministro en 6 años. La renuncia de Boris Jonhson se dio después de un nuevo escándalo, que involucra a su vicejefe de la bancada Chris Pincher. En 2017, cuando Pincher trabajaba para el Partido Conservador como asistente de bancada, tuvo que renunciar a su cargo ante acusaciones de acoso sexual contra Alex Story.

Read More

Reformas

Independientemente de quién ocupe el Palacio de Nariño el próximo 7 de agosto, el país necesita reformas que fortalezcan la institucionalidad del Estado. Entre estas, se debería reformar la elección de quienes presiden los organismos de control, en otras palabras, del Fiscal, Procurador y Defensor del pueblo.

Read More

Democracia

El pasado 11 de abril, Cifras y Conceptos publicó el resultado de su encuesta Polimétrica, encargada de medir la aprobación a las instituciones, la política, la economía y a la sociedad del país. Entre los resultados, y quizás el más preocupante, es la desconfianza de la democracia colombiana. Según Polimétrica, el 57% de los colombianos no confía en la democracia del país, y el 48% considera que hubo fraude en las elecciones del 13 de marzo. Esto es preocupante por dos motivos. Primero, por la coyuntura de las elecciones presidenciales próximas, y segundo porque confirma una tendencia regional, donde el apoyo a la democracia viene decreciendo.

Read More

Ucrania y Colombia

En días recientes el presidente Duque habló con el presidente ucraniano Volodímir Zelensky, conversación en la cual se acordó, entre otras cosas, el inicio de “proyectos económicos y defensivos conjuntos después de la guerra”. Sin embargo, es importante reflexionar qué podría suponer el fin del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Read More

Tecnología y diplomacia

En un reciente artículo académico, Corneliu Bjola e Ilan Manor analizaron el impacto de la pandemia en la diplomacia. Estos afirman que la “Zoom diplomacia” se ha convertido en una extensión a la diplomacia tradicional, utilizada para reuniones de alto nivel entre líderes mundiales, eventos multilaterales como la Asamblea General de las Naciones Unidas e inclusive para reuniones bilaterales entre cancillerías. Según los autores del artículo la diplomacia esta ad-portas de una transformación digital, a la diplomacia híbrida, que consiste en la integración de la diplomacia física y virtual.

Read More

Provida

Por este motivo, defender y celebrar la decisión de la Corte es ser provida, vela por la autonomía y salud de las mujeres que, sea o no penalizado el aborto, se enfrentan a la decisión de interrumpir su embarazo. Su penalización no evita que esto pase, sino que las condena a la clandestinidad y, por tanto, a mayor riesgo a su salud.

Read More

Gilgamesh

para que el Estado funcione de manera correcta no solo se necesitan un Estado o una constitución, sino una participación activa de la ciudadanía. De lo contrario la libertad de la población podrá verse afectada por un leviatán (Estado) cada vez más grande y poderoso, y sin instituciones que puedan hacerle el contrapeso necesario que garantice su buen funcionamiento.

Read More

Inteligencia y guerra artíficial

En su más reciente libro, The Age of AI, Henry A. Kissinger, Eric Schmidt y Daniel Huttenlocher discuten sobre cómo la inteligencia artificial va a afectar el futuro de los seres humanos. Entre los riesgos que describen los autores se encuentra que la interacción de la Inteligencia Artificial (IA) puede hacer que predecir, mantener o limitar conflictos sea más difícil. Esto en parte nace por la tensión natural que existe a nivel internacional, en el cual las potencias compiten por tener el armamento más letal y avanzado tecnológicamente.

Read More

Burocracia

El Centro Latinoamericano de Atlas Network publicó el informe ‘Índice de burocracia en América Latina 2021’. En este informe mide las horas promedio que las empresas pasan haciendo trámites burocráticos. En promedio las empresas del país invierten alrededor de 524 horas al año en este tipo de trámites, lo que equivale a casi 66 días hábiles en jornadas de ocho horas. Solucionar este problema debería ser una de las propuestas principales de cualquier aspirante a la presidencia de Colombia.

Read More

Ausencia de Compromisos Reales

En esta semana, líderes mundiales están reunido en Glasgow para la COP26, la conferencia sobre el cambio climático liderada por las Naciones Unidas. Sin embargo, los resultados tangibles de este encuentro serán pocos, por no decir nulos, dada la ausencia del primer contaminador del mundo, China, y debido a que los presidentes y primeros ministros no podrán cumplir con los compromisos adquiridos, a menos que puedan pasar la legislación que les permita alcanzar las metas.

Read More

Geoeconomía y América Latina

En el libro ‘War by Other Means’, los autores Robert Blackwill y Jennifer Harris definen la geoeconomía como el uso de instrumentos económicos para promover y defender los intereses nacionales, que produzcan resultados geopolíticamente deseables.

Read More

Colombia como prioridad

En Colombia nos quejamos de la agobiante corrupción, pero cuando hay que votar lo hacemos mal o, peor aún, no lo hacemos. Ese vacío de poder y la sensación de que nuestro voto no influye es el caldo de cultivo para que personas inescrupulosas sean quienes hagan del erario su fuente de recursos. Es por eso que debemos elegir mejores alcaldes, gobernadores, congresistas y presidentes. Debemos exigirles que, así como son los primeros en buscar adjudicarse logros, deben asumir sus errores y no abdicar su responsabilidad política.

Read More

Tecnología

la guerra cibernética hace que el adversario no se dé cuenta, de manera inmediata, que ha sido atacado. Por está razón, los gobiernos deben reforzar su infraestructura cibernética, dado que, el día de mañana, la mayor amenaza no será necesariamente, un ataque nuclear, sino un ataque a la red de energía que amenace a un reactor nuclear.

Read More

Pasaporte Covid-19

Aquellos que se oponen afirman que las disposiciones van en contra de la libertad de los ciudadanos a decidir. No obstante, lo que los opositores olvidan es que mi libertad solo llega hasta donde inicia la libertad de la otra persona. En este sentido, yo no tengo la liberad de contagiar a otras personas de Covid-19.

Read More

Geopolítica Cibernética

En la última reunión entre Joe Biden y Vladimir Putin, uno de los temas centrales fue como establecer unas líneas rojas en la guerra cibernética. Esto a raíz de un ataque liderado por aparentes hackers rusos, que atacaron la mayor red de oleoductos de Estados Unidos, conocida como el Colonial Pipeline, que según la BBC, transporta alrededor del 45% del suministro de diésel, gasolina y combustible que consumen los aviones en la Costa Este. Este ataque derivó también en que el precio de la gasolina incrementará y que varias estaciones a lo largo y ancho del país tuviesen que cerrar por falta de suministro.

Read More

Pandemia Viral 2022

Los líderes, independiente de su lugar dentro del espectro político, deben entender que no pueden compartir noticias simplemente porque les llegó de grupos de WhatsApp, sin antes verificar la veracidad de su contenido. El electorado no solo debe exigirles a los líderes y medios de comunicación ser responsables con la capacidad de difusión e impacto en el discurso nacional, sino también deben ser cuidadosos con lo que comparten en sus propias redes sociales.

Read More

¿Relaciones Bipartidistas?

En una entrevista en Blu Radio, Santos aceptó que la interferencia por parte de congresistas del Centro Democrático en la elección presidencial del 2020 en EE.UU. afectó la relación bilateral y, aunque parece que esta se ha ido reparando, es llamativo que aún no se haya dado una conversación entre Iván Duque y Joe Biden.

Read More

Contrastes

Cali y sus alrededores son una región pujante, donde se encuentran compañías como Nestlé, Unilever, Colgate, Tecnoquímicas, Colombina, Recamier, Carvajal, Smurfit, entre otras. No obstante, la sucursal también es la ciudad donde, según datos del Dane, hay 934.350 personas en situación de pobreza, la tasa de desempleo es del 18,7%, 4% más alto que a nivel nacional, y la informalidad entre el trimestre de diciembre 2020-marzo 2021 fue del 48,5%.

Read More

UE, India y el contrapeso a China

La importancia de este contrapeso por parte de Europa a China radica en lo que Robert Blackwill y Jennifer Harris han definido como geoeconomía. En su libro War by Other Means, estos definen este término como el uso de instrumentos económicos para promover y defender los intereses nacionales, que produzcan resultados geopolíticamente deseables. De esta manera, el gigante asiático entendió en el 2013 que para aumentar su poder geopolítico debía utilizar su poder económico.

Read More