Desinformación
La desinformación y la misinformación son los principales riesgos globales, según 1400 expertos del Foro Económico Mundial. Eso es porque Estados inescrupulosos pueden usar noticias falsas para moldear a su antojo el sistema internacional. En las elecciones de Taiwán en 2024, se difundieron videos y audios falsos respaldados por el gobierno chino. Esto ilustra el peligro de manipulación electoral. Por esta razón, es crucial que el gobierno colombiano y la ciudadanía aborden, de manera clara, esta amenaza para la democracia del país.
Las oportunidades de Estados Unidos en América Latina
La pandemia resaltó la dependencia de EE. UU. de China en las cadenas de suministro, especialmente en industrias cruciales. Biden buscando reducir esta amenaza y fortalecer las alianzas para asegurar suministros clave, ha buscado establecer alianzas con sus aliados. Sin embargo, sorprende que América Latina, una región posee recursos esenciales para la transición energética y la fabricación de tecnología, no haga parte de su estrategia. Aunque EE. UU. tiene acuerdos comerciales con la región, aún no ha aprovechado su potencial para fortalecer sus cadenas de suministro en su propio vecindario.
Acuerdo Democráticos
Por consiguiente, lo que debería hacer el presidente es cumplir su promesa de hacer un acuerdo nacional sobre lo fundamental e implementar reformas consensuadas que permitan el avance socioeconómico del país. Las constituciones son documentos que pueden modificarse, para mejorar las garantías democráticas a los ciudadanos, sin necesidad de actos mesiánicos.
Líderes democráticos iliberales
En su libro "Age of Revolutions", Fareed Zakaria alerta sobre el peligro actual de líderes democráticos iliberales que socavan normas democráticas. Bolsonaro y López Obrador ejemplifican esta tendencia. Colombia debe evitar elegir líderes similares en próximas elecciones para proteger su democracia y desarrollo, independientemente del espectro político.
La paradoja de la elección presidencial en Estados Unidos
Biden no la tiene fácil, pero su contrincante Trump tampoco. Este último tiene, además, otro elemento en contra, como lo son los casos que cursan en las cortes y que lo vinculan con la insurrección y toma del Capitolio del 6 de enero del 2021. Aún queda mucho tiempo para las elecciones, pero, por ahora, el panorama no pinta muy promisorio para el Partido Republicano.
Las redes sociales vs. Texas y la Florida
La semana pasada, la Corte Suprema de los Estados Unidos, en audiencia oral, escuchó argumentos en un caso que podría tener repercusiones mundiales relacionadas con la regulación de contenidos en las redes sociales.
Las Lecciones de Pericles
En el año 431 a.C., Pericles advirtió sobre temer más los errores propios que los planes del enemigo. Actualmente, el gobierno colombiano enfrenta desafíos económicos y críticas por su gestión deficiente y resultados mediocres. Sin embargo, su reacción ha sido hostil frente a estas críticas, culpando a la oposición de no dejarlo gobernar y de ser el responsable de los malos resultados. De esta manera, el presidente, y su gobierno, olvidan la lección de Pericles.
La Elección de Taiwán
En conclusión, aunque la elección de Taiwán fue una decisión política tomada por los ciudadanos de Taipéi, sus efectos se sentirán en Asia Pacífico, Pekín y Washington. Esta isla será fundamental en la confrontación geopolítica entre Estados Unidos y China y el tiempo dirá si la llegada de Lai será un punto de inflexión o una continuación de las tensiones existentes.
El Tarjetón Electoral de Colorado
El 5 de marzo del próximo año, los ciudadanos del estado de Colorado elegirán quién será el candidato por el Partido Republicano para las elecciones presidenciales en noviembre. Sin embargo, el tarjetón no tendrá al principal candidato del partido, Donald Trump.
Guyana y Venezuela
Las tensiones entre Guyana y Venezuela no cesan. La disputa territorial sobre el Esequibo ha sido el foco de una confrontación geopolítica entre las dos naciones desde 1831….También influyen la confrontación geopolítica entre China, Rusia e Irán, apoyando a Venezuela, contra los Estados Unidos, que apoya a Guyana
Oportunidades para el Pacífico
El Pacífico colombiano continúa siendo una zona olvidada por el Gobierno Nacional. Aunque existía cierto optimismo con la llegada al poder de Gustavo Petro y Francia Márquez -siendo la vicepresidenta oriunda del Cauca- su discurso sobre la necesidad de invertir en la “Colombia profunda” se ha quedado en palabras….Sin embargo, como señala Colombia Risk Analysis en su Índice de Riesgos de la Región Pacífico, esta zona cuenta con un potencial importante.
La Geopolítica de las baterías eléctricas
“ América Latina…posee alrededor de dos quintas partes del cobre a nivel mundial y cuarto del níquel, elementos fundamentales para la manufactura de baterías eléctricas y del futuro renovable de la industria automotriz.”
Revivir a Cali
La democracia habló en la sucursal del cielo, y los caleños depositaron su voto, y su confianza, en Alejandro Eder como futuro mandatario de la ciudad. Aunque muchos celebramos su elección, la tarea por delante que tiene el alcalde electo es titánica…
Retos Diplomáticos
… los retos para la diplomacia colombiana, que oscilan entre que posiciones asumir frente a los conflictos de Ucrania e Israel, hasta un posible conflicto entre Beijing y Taiwán en el pacífico, son complejos. Esto hace imperativo tener unas posiciones de política exterior basadas en conocimiento, evidencia y, lo más importante, que sean de Estado, no de gobierno o dictadas por mensajes a través de X.
Seguridad cibernética
En Colombia es urgente la creación de una institución cuya tarea sea la defensa y robustecimiento de la capacidad estatal ante ataques cibernéticos, en especial a aquellas instituciones que son consideradas de interés nacional.
Responsabilidad
Según la analogía de la rana hervida, si una rana es sumergida en agua hervida, saltará de inmediato. Sin embargo, si gradualmente se va aumentando la temperatura, para la rana el riesgo será imperceptible, haciendo que esta no se dé cuenta de que su vida está amenazada. Lo mismo ocurre con la democracia y con la corrupción.
Regulación de la Inteligencia ARtificial
Cualquier regulación sobre el uso de la inteligencia artificial debe ser de carácter global. De lo contrario, la tecnología será adoptada por actores inescrupulosos que buscarían adoptarla para sus fines e intereses oscuros. Esto a su vez crearía un nuevo orden mundial, alejado de los Estados, donde empresas de alta tecnología y demás actores establecerán un orden tecnopolar, basado en el poder cibernético. Por este motivo, es importante que cualquier regulación, sea también construida por Estados y empresas del sector, dado su carácter técnico y la capacidad de la tecnología de sobrepasar las barreras geográficas y estales.
El Occidente y China
Es incuestionable que el CHIPS Act, que consiste en una serie de subsidios y exenciones de impuestos para atraer inversión en esta industria, ha sido un éxito. Sin embargo, como explica Chris Miller, profesor del Fletcher School of Law and Diplomacy y autor de Chip War, esta estrategia de disminuir los riesgos frente al ascenso económico y tecnológico de China no será una tarea sencilla para la región.
Desaceleración China
En mayo de este año, el gobierno de China reveló que el desempleo juvenil (entre 16-24 años) estaba en niveles históricos, llegando al 20,8%. Esto como consecuencia, entre otras cosas, del decrecimiento de trabajos en industrias de alto valor agregado, como en el sector tecnológico, para los cuales los estudiantes se han preparado.